El artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) establece que todos los trabajadores tienen derecho a la desconexión digital, fuera del tiempo de trabajo legal, para respetar su tiempo de descanso e intimidad personal y familiar.

Para ello, se establece que todas las empresas (independientemente del tamaño y del sector de actividad) deben implantar una política interna donde se defina cómo se va a dar cumplimiento al derecho de desconexión digital de los trabajadores y las acciones de formación y sensibilización correspondientes.

La transformación digital que están llevando a cabo las empresas está suponiendo cambios en la organización y contenido del trabajo que están suponiendo una mayor prevalencia de los riesgos ergonómicos con su afectación en los trastornos musculo-esqueléticos y de los riesgos psicosociales, afectando a la salud mental. La digitalización también está introduciendo nuevos riesgos como el tecnoestrés, tecnofatiga, tecnoadicción, el ciberacoso, etc. sin olvidar la aparición de la brecha digital; donde se han de tener en cuenta los colectivos más afectados, aplicando una perspectiva de edad y de género. 

Por todo ello, es importante analizar si las políticas de desconexión digital establecidas garantizan la seguridad y salud de los trabajadores.

En esta sesión se tratarán aspectos básicos sobre el derecho a la desconexión digital, el contenido básico del protocolo, posibles medidas preventivas a aplicar, así como las sesiones de formación y sensibilización.

Objetivos curso:

  • Ampliar los conocimientos básicos sobre el derecho a la desconexión digital
  • Exponer las obligaciones legislativas, art. 88 LOPDGDD y art. 18 Ley 10/2021
  • Factores de riesgo derivados de no aplicar la desconexión digital
  • Establecimiento de un Protocolo de desconexión digital y un Plan de Formación

Programa: 

  • Situación actual, era de la transformación digital
  • Ámbito de aplicación
  • Derecho a la desconexión digital
  • Factores de riesgo derivados de la no desconexión digital
  • Pautas sobre el Protocolo de Desconexión Digital
  • Medidas preventivas
  • Pautas de los Planes de Formación y Sensibilización
  • Ejemplos de Buenas Prácticas en Desconexión Digital

Dirigido a:

  • Personal técnico del Departamento de Prevención, RRHH, Igualdad, Calidad, Producción,…
  • Al público en general
  • Todo aquel que esté interesado en los efectos sobre la salud de la no Desconexión Digital y su exposición laboral y general.

Próximas sesiones

Inicio Final Duración Ubicación  
29 sept. 2025 29 sept. 2025 4 horas Sesión online/remota Registrarse

CURSOS BONIFICABLES Y DESCUENTOS ESPECIALES

Todos nuestros cursos son bonificables. Además, ofrecemos descuentos especiales durante todo el año para personas en situación de desempleo, para varios participantes de una misma empresa o por ofertas especiales. Contacte con nuestro equipo comercial para conocer todos nuestros descuentos.

CURSOS A MEDIDA

Ofrecemos formación totalmente adaptada a la realidad empresarial, con contenidos diseñados para cubrir los objetivos y necesidades de la empresa y potenciar los conocimientos y destrezas de sus profesionales. Elabore su plan de formación personalizado y acorde a sus necesidades con la ayuda de nuestro equipo.