Inventario e informes de emisiones de GEI
Los acuerdos globales recientes, como el Acuerdo de París, junto con la creciente atención pública a los impactos del cambio climático, han impulsado planes de acción gubernamentales y objetivos de reducción cada vez más ambiciosos.
Como parte de este esfuerzo mundial, los gobiernos, inversores, bolsas de valores y organizaciones están exigiendo mayor transparencia a las empresas mediante inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su notificación conforme a estándares internacionales.
En Intertek, respaldamos a nuestros clientes en la elaboración de su inventario de GEI y en la presentación de informes de emisiones, aplicando los principios de la norma ISO 14064-1, que establece los requisitos para diseñar, desarrollar, gestionar y reportar emisiones de GEI de una organización.
¿Por qué elaborar un inventario de emisiones de GEI?
- Una organización puede cuantificar y reportar sus emisiones de GEI para:
- Cumplir con requisitos regulatorios o de inversionistas.
- Contribuir al informe anual corporativo.
- Responder a demandas de clientes o stakeholders.
- Divulgar públicamente sus logros en reducción de la huella de carbono.
Estándares y mecanismos de divulgación
La ISO 14064-1 y el GHG Protocol fortalecen la transparencia en sostenibilidad y refuerzan los mecanismos de divulgación utilizados por empresas líderes. Entre ellos:
- CDP (Carbon Disclosure Project).
- GRI (Global Reporting Initiative).
- TCFD (Task Force on Climate-Related Financial Disclosures).
- SASB (Sustainability Accounting Standards Board).
- Objetivos de reducción con base científica (SBTi).
¿Cómo ayuda Intertek?
Nuestros expertos en sostenibilidad guían a las organizaciones en la cuantificación de emisiones de Alcance 1, 2 y 3, ayudándoles a cumplir con los distintos marcos de reporte y divulgación.
Además, Intertek ofrece servicios de validación y verificación de emisiones de GEI. Con Intertek, su empresa podrá demostrar compromiso con la sostenibilidad, cumplir los requisitos internacionales y fortalecer su reputación frente a clientes, inversores y reguladores.
Servicios relacionados:
- Certificación Zero Waste to Landfill
- Certificación de Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001:2015
- Auditoría y Certificación ISO 50001: Sistemas de Gestión Energética
- Directiva Europea de Informes de Sostenibilidad en el ámbito empresarial (CSRD)
- Verificación y Validación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Huella de Carbono
Alcance 1 – Emisiones directas de GEI: Las emisiones directas de GEI ocurren de fuentes que son propiedad o están controladas por la empresa, por ejemplo, emisiones provenientes de la combustión en calderas, hornos, vehículos, etc., propios o controlados. Además, las emisiones fugitivas, como la liberación no intencional de GEI de fuentes que incluyen sistemas de refrigeración y distribución de gas natural.
Alcance 2 - Electricidad y emisiones indirectas de GEI: El Alcance 2 contabiliza las emisiones de GEI procedentes de la generación de electricidad comprada consumida por la empresa. La electricidad adquirida se define como la electricidad comprada o introducida de otro modo en el ámbito organizativo de la empresa. Las emisiones de Alcance 2 se producen físicamente en las instalaciones donde se genera la electricidad.
Cadena de valor (Alcance 3) - Otras emisiones indirectas de GEI: Emisiones que son consecuencia de las operaciones de una organización pero que no son directamente propiedad o no están controladas por la organización'. El Alcance 3 incluye una serie de fuentes diferentes de GEI, como los desplazamientos de los empleados, los viajes de negocios, la distribución y logística de terceros, la producción de bienes adquiridos, las emisiones derivadas del uso de los productos vendidos y la eliminación de residuos, entre otras.
