La Directiva Europea 2009/28/CE establece que, para el año 2020, cada Estado miembro de la Comunidad Europea deberá adoptar un modelo energético que apueste por la energía procedente de fuentes renovables, con el fin de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El objetivo es alcanzar una cuota del 20% de energía procedente de fuentes renovables en el consumo total de energía de la UE.
A estos efectos, cada Estado miembro debe establecer un sistema nacional de apoyo para que productores, proveedores y consumidores de energía incluyan un determinado porcentaje de energía procedente de fuentes renovables.
Además, se suma el objetivo vinculante de alcanzar por cada Estado miembro una cuota de energía procedente de fuentes renovables en todos los tipos de transporte que sea como mínimo el equivalente al 10% de su consumo final de energía en el transporte. De esta forma, la Directiva vela para que se comercialice una proporción mínima de biocarburantes en sus respectivos mercados.
En este contexto, cada vez más empresas aúnan sus esfuerzos por desarrollar nuevas fórmulas en el proceso de refino de combustibles que permitan suministrar energía de manera sostenible, competitiva y segura, contribuyendo además a incrementar el uso de biocombustibles en el transporte.
Los laboratorios de Intertek, especializados en el sector energético, ayudan a productores y proveedores de biocarburantes a analizar la calidad de los mismos. Igualmente, desarrollamos proyectos de I+D para el estudio de Biodiésel, Bioetanol, Biocrudo de algas o Hidrobiodiésel, entre otros.
¿Tiene alguna duda o pregunta?
Descárguese el catálogo de Intertek sobre nuestros servicios en materia de biocombustibles.